ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 90€

El día de la madre tierra es todos los días

Ya que estamos aquí para celebrar la vida, la figura de la mujer y las posibilidades en sí, hoy venimos a hacer apología de nuestra Madre Naturaleza. Femenina, natural y generosa. Ahora que quedan sólo unos cuantos días para el día de la Madre por cierto, cabe hacer el ejercicio de pararse a mirar a nuestro alrededor, de deleitarse con los paisajes de mar abierto o montaña profunda; de asombrarse con el nacimiento de una flor al amanecer; de observar la lluvia tras el cristal; de achicar los ojos por un rayo de sol jugetón, de escuchar los pajaritos de entre frondosos árboles, o el aroma que desprende el jazmín en primavera.

“¿Qué ocurriría si, de repente, se apagaran todas las luces, nos quedáramos a tientas, o todo lo que damos por hecho desapareciera? ”

Como una madre, esta Tierra nos lo ha brindado todo. Todo. Los placeres de la vida están catalogados por la variedad de recursos, tan dichosos para unos y tan escasos para otros. Qué caprichosa nuestra especie, qué privilegiada a la par.

 

La ONU fue la encargada de decretar el día 22 de Abril como “Día Internacional de la Tierra” y nada es más evidente que el motivo de su celebración es álgido, que el cuidado del medioambiente es una herencia y que forma parte de nuestro cometido como seres humanos y crecimiento como mejores personas.

 

Desde Bluyins abrimos la ventana a un paisaje verde, sostenible y agradecido. Celebramos el arte de hacer las cosas bien, de apoyar iniciativas honestas, de hacernos preguntas y realizar esfuerzos, no por obligación, si no por gusto.

 

Y, qué gustosa es la sensación de sentir que estás haciendo las cosas bien, que tu conciencia está tranquila. Y en este caso, no existe nada como el trabajo en equipo.

 

Hacemos un llamamiento a esta causa, a concienciarnos en grupo del brindis diario prestado al disfrute de los atributos originales de la Madre Tierra. Agotables y delicados.

 

La filosofía que corre en nuestros tiempos, nos ha llevado al malentendido y mal uso de los recursos prestados. Pero esta no es una regañina, se trata de empujar el desaprendizaje, para aprender de nuevo en línea con las buenas prácticas. Con mantener y premiar los medios a nuestra disposición, de trabajar sobre la generosidad de la calidad que queremos dejar a nuestros descendientes, de entender el término “calidad de vida” con pelos y señales. Educar y predicar.

“Si tuviéramos que hacer una carta para el YO del futuro…. ¿Qué escribiríais? ¿Qué legado os gustaría dejar? ”

Nos interesa que compartáis con nosotras vuestros comentarios y reflexiones, que planteéis iniciativas tanto a nivel global, como a más pequeña escala de manera que podamos ejecutarlas como marca, hacerlas virales, notorias y referentes.

El planeta somos todxs, y cada gesto cuenta.

¡Estamos entusiasmadas con los nuevos retos! Con preservar y sumar en consciencia.