ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 90€

Emprendedoras: valientes y seguras de sí mismas

Emprendedoras: valientes y seguras de sí mismas

Victoria Valero Isidro, 30 de noviembre 2021

 

¡Saludos a todos los #denimlovers que nos leéis este mes de Noviembre!

En Bluyins nos alegramos de poder compartir en nuestro blog un artículo tan especial como este. Como ya sabéis, nuestra marca fue fundada por y para todas nosotras, las mujeres.

Y es que, ¿quién va a ser capaz de entendernos mejor que otra mujer? Es por ello que el emprendimiento femenino es clave; necesitamos que la visión de las mujeres esté presente en nuestra sociedad, siendo así capaces de ofrecer soluciones a aquellas necesidades que solo nosotras somos capaces de identificar. Y cuidado, no estamos hablado de que haya sectores en los que únicamente las mujeres puedan trabajar, es más, estamos totalmente en contra de la existencia de trabajos feminizados y trabajos masculinizados, sino que defendemos el hecho de que diferentes puntos de vista puedan ser aportados por ambos sexos, pudiendo así abarcar un abanico más amplio de posibilidades de negocio dirigidos a públicos con preferencias concretas.

En cuanto a Bluyins, nuestra idea de negocio no solo se sustenta bajo la creencia de que es fundamental apostar por prendas que sean ecofriendly y sostenibles, sino que buscamos que nuestros jeans también cumplan con el factor diseño. Creemos hablar por todo el mundo al decir que apostamos por moda que nos favorezca independientemente del tipo de cuerpo que tengamos, además de moda que permita expresarnos tal y como somos. En ocasiones, a las mujeres nos cuesta sentirnos seguras con nuestra imagen cuando salimos a la calle, algo que hay que remediar urgentemente. La seguridad es una sensación que todas debemos tener, tanto psicológicamente, sabiendo que estamos vistiendo prendas que han sido confeccionadas de manera ética, como físicamente, estando 100% cómodas con lo que llevamos puesto. Es por ello por lo que decidimos lanzar nuestra firma, porque consideramos que, en el 2020, aún no se había dado solución a estos dos problemas que, en nuestro caso, fuimos capaces de identificar al vivirlos en nuestra propia piel.

Sin embargo, emprender no es fácil, y menos sabiendo que el panorama laboral a lo largo de la historia no siempre ha estado de parte de las mujeres; las desigualdades salariales son hoy en día un problema aún por terminar de resolver. A pesar de esto, por encima de todo, el resultado merece la pena. Podéis leer un poquito más acerca de la experiencia personal de nuestra fundadora Bea en el siguiente post de Instagram: https://www.instagram.com/p/CVgLb2vLhky/?utm_medium=copy_link

¡Os animamos también a que nos comentéis lo que pensáis acerca de este tema y nos contéis sobre vuestras experiencias personales!

 

SITUACIÓN ACTUAL

Este pasado 19 de noviembre se conmemoró el día Internacional de las Mujeres Emprendedoras, cuyo objetivo es dar visibilidad al empoderamiento femenino y acabar con la disparidad en el mercado laboral.

De hecho, cada vez más las mujeres nos decidimos a emprender. Aunque la figura del emprendedor sigue siendo predominantemente masculina, en cuestión de emprendimiento femenino las españolas estamos por encima de la media europea. “España encabeza en los últimos años la paridad en el entorno europeo, con 9 mujeres emprendedoras por cada 10 hombres, frente a la media europea de 6 mujeres por cada 10 hombres emprendedores” (Mujeres Fedepe, 2021).

Así que sí, las mujeres estamos al pie del cañón, dispuestas a asumir riesgos y a cumplir con nuestros propósitos. Prueba de esto es que, a pesar de la incertidumbre que ha provocado la pandemia de la Covid-19, muchas mujeres se han animado a emprender en este último año, hasta casi alcanzar un paralelismo entre el emprendimiento femenino y masculino en nuestro país: según el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2019-2020, “el 48,4% de los emprendedores son mujeres, frente al 51,6% de hombres, en 2019”.

EMPRENDEDORAS QUE LUCHAN POR LA SOSTENIBILIDAD

Y bueno, no podíamos finalizar nuestro artículo sin haber hecho una mención especial a las siguientes mujeres, no sólo agradeciéndoles su valentía a la hora de emprender, sino destacando también su iniciativa a la hora de posicionarse de manera activa a favor de la sostenibilidad.

Ángela Gómez

 

Ángela Gómez, junto con Alfonso Saura, tenía el sueño de emprender un proyecto de moda sostenible al acabar su carrera de ingeniería. Entre los dos crearon Clotsy, una marca de ropa que se inspira en un estilo de vida ecoconsciente y vegano que nos encanta. Además, ¡Ángela y Alfonso emprendieron durante la cuarentena! Ambos fueron muy valientes al iniciarse en la aventura de emprender, así que os animamos a que le echéis un ojo a su página web, que seguro que os va a gustar.

Clotsy – Moda sostenible y vegana hecha en España – CLOTSY BRAND

Mónica García

 

Los fundadores de Verdonce, Mónica García y Oliver Green, apuestan por los “pequeños cambios que pueden marcar una gran diferencia”. Y es que, desde luego, su marca de artículos para el hogar ayuda a reducir la huella medioambiental de basura, siguiendo una filosofía de zero waste y decantándose por un estilo de vida mucho más saludable. Sus productos son libres de plásticos y son Made in Spain. Así que, si tenéis una filosofía de vida minimalista y estáis buscando básicos para el hogar sostenibles, no podéis dejar de echar un vistazo a lo que ofrecen en Verdonce.

Verdonce Home – Artículos textiles eco para un hogar sostenible- Hecho con ética en España

María Cano

 

María es la fundadora de Canussa, una firma de accesorios hechos en España, 100% veganos y certificados con el sello PETA VEGAN. Es admirable el hecho de que, en Canussa, no siguen una ética de trabajo de 360º, sino que realmente están comprometidos y se preocupan por el bienestar del medioambiente más allá de las fronteras de su marca. Cada vez que se realiza una compra en Canussa, se planta un árbol, con los beneficios que ello conlleva.
¿Os unís a esta revolución sostenible?

CANUSSA – Canussa

Lucía Roca

 

Lucía, fundó Roca Mood con la predeterminación de poner su granito de arena a la hora de cambiar el mundo, apostando por la ropa sostenible y con diseño. Sus diseños son coloridos, únicos y de calidad, ¿qué más se puede pedir?
Os dejamos por aquí la web de Roca Mood. A nosotras ya nos ha conquistado esta marca, ¿nos contáis luego si a vosotras también?

rocamood

Gabriela

 

Gabriela Grajales es una diseñadora de origen colombiano que actualmente trabaja en Madrid. Gabriela ha sido galardonada con numerosos premios por su increíble trabajo elaborando prendas de calidad confeccionadas a mano con tejidos orgánicos certificados. En Gabriela Grajales destacan la exclusividad de sus prendas, produciendo cantidades limitadas de las mismas, lo que reduce el impacto ambiental de la marca.
Os invitamos a que conozcáis más acerca de la excepcional labor que realiza esta firma.

Moda Sostenible | Gabriela Grajales | Comunidad de Madrid (wixsite.com)

Mercedes García

 

Mercedes García y Raúl González se embarcaron en una aventura muy interesante y prometedora: un servicio que nos ayuda a tener un armario circular que, a través del alquiler, busca alargar al máximo la vida útil de las prendas para reducir la necesidad de comprar y, por ende, la producción masiva.
Desde Bluyins os animamos a que probéis esta innovadora forma de consumo, ¡seguro que os sorprende!

ECODICTA 🧡 Bienvenida a Tu Armario Infinito y Circular 👖 Moda Sostenible

Un abrazo a todos,
Nos vemos el mes que viene #denimlovers.

BIBLIOGRAFÍA

Panorama del emprendimiento femenino en España – Mujeres FEDEPE
El emprendimiento femenino – Observatorio de Igualdad y EmpleoObservatorio de Igualdad y Empleo (observatorioigualdadyempleo.es)